Una vez mas vuelve la lluvia en nuestro camino hacia la otra costa del pais; y antes de llegar a la esperada Napoles, por su belleza y sus robos tambien..., hacemos una parada en Caserta. Aqui a parte del Reggia Vanvitelliana, lo mejor fue la noche que pasamos con Liugi y sus amigos. Ademas el cambio de Italia norte y sur, es abismal, ahora notamos que la gente es mas calida.
Para llegar a Napoles lo hicimos en tren, ya que practicamente hasta Caserta se unen todas las ciudades y el autostop es complicado.
Nuestra primera impresion de Napoles, fue de caos total, a esto se junto una manifestacion por el dia 1 de mayo, donde iban camiones con musica, pancartas, y mientras unos tios con pasamontanias, pintaban con sprays los escaparates de comercios y bancos.
Nuestra primera impresion de Napoles, fue de caos total, a esto se junto una manifestacion por el dia 1 de mayo, donde iban camiones con musica, pancartas, y mientras unos tios con pasamontanias, pintaban con sprays los escaparates de comercios y bancos.
Hasta los ninios de 10 anios conducen motos grandes a toda velocidad.
Me llegaron a contar que en Napoles hicieron camisetas con una raya negra pintada imitando al cinturon de seguridad del coche...Aqui todo es posible!
Tambien tiene sus cosas chungas, hay muchos robos, mucha gente armada, y la misma noche que salimos pasaron 3 en moto que intentaron robar el bolso a Romina.
Romina y Giovanni son una pareja encantadora, muy simpaticos y atentos. Puesto que solo hablan italiano, estamos aprendiendo mucho del idioma.
Napoles tiene mucha historia, e impresionantes lugares que visitar, para empezar, Napoli Subterranea, que es una antigua ciudad bajo tierra donde se hallan canales de agua, que se construyeron a partir del siglo IV a.c., y jugaron un papel importante durante la guerra, como refugio.
Las camaras y canales, que llegan hasta 40 metros de profundidad fueron descubiertas posterior, al asentamiento de Napoles ciudad.
El jardin botanico, es otra cosa de gran interes, dicen que de lo mejor de Europa, aunque simpre en todas las ciudades se dice lo mismo...Aunque la verdad es muy bonito, y tiene especies de arboles y plantas de todo el mundo.
La zona del centro de la ciudad, esta formada por estrechas y largas calles, llenas de puestos de comida, y por aqui encontramos una iglesia con una cripta que da al exterior, con dos calaveras a los lados. Antiguamente en este lugar se hacian los juramentos de sangre de la mafia, aunque actualmente se ven flores en el suelo que lleva la gente...
Cerca del puerto se encuentra el Castillo Nuevo donde durante la construccion del metro han encontrado mas ruinas, y el Palacio Real junto a la Plaza Plesbicito.
Algo importantisimo para los italianos, pero especialmente los napolitanos, es el cafe. Es todo un ritual, antes de tomarlo beben un vaso de agua para limpiar la boca, y asi obtienen todo el sabor del cafe.
Una vez en Napoles no podia faltar una visita a la mitica Pompeya. Para empezar, solo un poco de historia...
Los restos mas antiguos de la civilizacion, datan de entre finales del siglo VII a.c. a la primera mitad del siglo VI a.c. Llego a su maximo esplendor en el anio 80 a.c. cuando paso a ser colonia romana. Un terremoto en el anio 62 d.c. asolo toda Pompeya, y a pesar de ponerse rapido manos a la obra con la reconstruccion, 17 anios mas tarde, en el anio 79 d.c, y cuando aun estaba la ciudad en reconstruccion, el volcan Vesuvio, tuvo una inesperada erupcion que sepulto Pompeya bajo un rio de ceniza y lava. A partir de aqui la ciudad cayo en el olvido y se volvio a descubrir en el siglo XVI. En 1748 comenzaron las excavaciones, que continuaron durante el siglo XIX, y hasta la actualidad.
En Pompeya podemos encontrar ruinas de establecimientos y lugares, de nuestra vida actual, como puede ser, mercados, templos, bares, carreteras pavimentadas con piedra... Pero lo mejor para describirlo son las fotos que ponemos a continuacion.
La Basilica, lugar donde se administraba la justicia y se hacian negociaciones economicas.

El Foro, una gran plaza donde habia soportales alrededor, mercados, letrinas... Al fondo se ve el volcan Vesuvio que sepulto la ciudad.
El Foro, una gran plaza donde habia soportales alrededor, mercados, letrinas... Al fondo se ve el volcan Vesuvio que sepulto la ciudad.
A parte de ruinas tambien quedaron multitud de pinturas, muchas de ellas sorprendentemente intactas, en la foto se ven dos del burdel oficial de la ciudad, y otra de la Villa de los Misterios.


Habia una calle con varios restaurantes y bares, "la zona de vinos", este es uno de ellos.
Habia una calle con varios restaurantes y bares, "la zona de vinos", este es uno de ellos.
No podia faltar lugares de ocio como el gran teatro y el anfiteatro.
Y para terminar, una foto de dondeandanestos, en la salida de Pompeya por la puerta de Erculano.
Yo en Napoli incluso vi motos con cuatro personas, y más de una vez!!
ResponderEliminarHola David y María
ResponderEliminar¡Joder!, ya vais por Nápoles. Vaya cuidado que hay que tener allí, no se puede ni llevar casco en las motos y encima van hasta más de dos, vaya tela… Ahora, monumentos históricos bonitos e interesantes si que tienen, porque esas fotos que habéis colgado así lo dejan ver.
También por esas tierras habéis encontrado buenas personas dispuestas a echaros una mano, eso siempre es de agradecer, ya que os harán el estancia más agradable. Yo, como podréis ver sigo atento a todo lo que publicáis, y aprendiendo a través de vuestros comentarios, que son de primera mano y además fáciles de comprender, por todo ello muchas gracias.
Saludos
Miguel, de Ceuta