31 marzo 2007

EN TIERRAS FRANCESAS

Durante los siguientes dias nos hemos ido adaptando mas, y queremos marcarnos siempre el proximo destino, es decir, no ir a lo loco como hicimos en la salida. Y hasta ahora nos a ido muy bien, pero tambien sabemos que caminando y haciendo autostop todo es impredecible y nunca sabemos donde podemos terminar. Ademas hemos empezado a utilizar Hospitality Club para alojarnos, y convivir mas con la gente del lugar.

Salimos de Irun caminando, pasamos la frontera y ya estamos en Francia, cuando cruzamos Hondarribia y llegamos a Hendaye, provamos a ver si alguien nos cogia, y no pudimos tener mas suerte...
Aqui conocimos a Enric, quien nos llevo hasta Pau, y nos invito a quedarnos en su casa.

El tener un sitio donde dejar nuestras pesadas mochilas es una gran ventaja para poder visitar cualquier lugar; si no, nos seria muy complicado.

Asi pues dimos una vuelta para conocer Pau, una tranquila ciudad a los pies de los Pirineos, los cuales pudimos ver gracias a la tregua que por fin nos a dado el clima. Visitamos sus principales monumentos, la catedral, el palacio... y regresamos a casa de Enric.
La maniana siguiente salimos a pie de la ciudad y haciendo autostop, nos cogio Nacho, un gallego muy enrollado, que nos acerco hasta Tarbes, y de aqui otra tirada hasta Auch, donde por primera vez utilizamos Hospitality Club, y no podia haber sido mejor, la familia Mathieu fue muy amable con nosotros.
El casco antiguo de Auch es de estilo medieval, y de aqui salio la leyenda del conocido D'Artagnan.

Como siempre caminando y alternando tramos en autostop, llegamos a Tolouse. Una bonita ciudad con una magnifica arquitectura. Y por la noche gracias a Sarah fuimos a una fiesta de universitarios.

Un problema que tenemos, es salir de las grandes ciudades, y asi fue con Toulouse, tuvimos que caminar unos 10 km para poder hacer autostop en las afueras, ya que cerca del casco nos fue imposible.
La lluvia nos acompanio de nuevo, ademas del frio; por eso el primer coche que paro, aunque no iba en nuestra ruta, nos fuimos con el. Desgraciadamente hicimos caso al chico de quedarnos en Auterive, y nos dejo en este pueblo que estaba perdido de todo, no habia nadie, ni buses para salir de alli. Hicimos autostop ya a la desesperada y si! nos acercaron hasta la zona de peage de la autopista, donde el primer coche que paso nos llevo hasta Carcassonne. Asi cubrimos este tramo en mas de 6 horas cuando normalmente lleva 1 hora.

En la ciudad de Carcassonne se encuentra La Cité, una impresionente ciudad medieval fortificada

25 marzo 2007

PRIMEROS DIAS

Al final decidimos salir, a pesar del tiempo; y aunque no llovía mucho, pasada media hora ya nos acompañó la lluvia practicamente todo el día.
Salimos andando desde Santillana del Mar, pasamos por Puente San Miguel, Torrelavega, y tomamos la carretera a La Montaña.

De momento fuimos bien con el peso de la mochila, ya que era algo que nos preocupaba bastante; pero una vez en La Montaña decidimos probar a hacer autostop, y no funcionó hasta llegar a Las Presillas donde nos cogió un panadero de la Vega de Pas, llamado Joaquín, quien nos regaló unas pastas y un pan. Continuamos caminando desde Sarón, pero no habiamos andado un kilometro cuando el tema de la lluvia se puso muy feo, teniéndonos que refugiar en un caseto como pudimos.
Pero teníamos que seguir, y al poco de continuar, nos vuelven a cojer, esta vez un portugués, que nos acerca hasta Colindres, desde donde caminamos ya un poco cansados, hasta Laredo.
Como el día no habia sido muy favorable fuimos a un camping, pero estaban todos cerrados, así que al anochecer montamos la tienda en un bosque.
Al día siguiente se notan las consecuencias del gran peso de la mochila, por lo que pensamos en no darnos tanta caña y tirar un poco de autostop, también para cruzar pronto España.
Tuvimos suerte y nos llevó hasta Castro Urdiales un peculiar hombre, quién habia descubierto un eficaz matarratas a base de pan duro y sardinas fritas; y de aquí otro más hasta Bilbao, al cual tenemos que agredecer y nombrar, Manu; por sus buenos consejos y la comida que nos vamos a dar en su salud.
Manu, nos coloca en un buen sitio para seguir haciendo autostop, pero no funcionó muy bien. Lo dejamos y tomamos un bus, para como dije, terminar pronto España. En Irun la lluvia nos vuelve a golpear con fuerza...ésta noche la pasamos en un albergue juvenil.

23 noviembre 2006

OBJETIVOS

El objetivo de este viaje no es batir un record, o dar la vuelta al mundo (que no estaría mal). Simplemente es conocer a fondo los lugares que pisemos; conocer la cultura, la gente, el día a día. Siempre nos hemos puesto como meta, Australia; no por ningún motivo especial; si lo que queremos es conocer Asia en profundidad, Australia es buen lugar para colocarle la meta al viaje.
Un motivo del por qué este viaje; es escapar de esta sociedad de consumo en la que vivimos, en la que cada día queremos más y más, y aunque no queramos, la rueda nos obliga a estar dentro y seguir unas pautas establecidas. Lo que queremos es salir de la rueda, romper con todo, y ver que no hace falta vivir con todas esas cosas que creemos indispensables.
Durante este viaje no será todo maravilloso, pues llegaremos a echar en falta una ducha caliente, una buena comida llena de colesterol, una cama... Pero estamos seguros que todo esto será compensado con las experiencias del día a día; el irte a dormir por la noche y no saber que te vas a encontrar mañana.

ITINERARIO

Sencillamente es el que muestra el mapa. Pero siempre aclarando que la improvisación será el pan de cada día, así que esa ruta se puede ir modificando más o menos a medida que nos desplacemos.
Los principales medios de transporte que nos gustaría utilizar son nuestras piernas, y autostop; aunque no quita que algún día utilicemos autobuses, trenes, camellos...o cualquier insólito medio que nos encontremos.


PREPARATIVOS

Si echo la vista atrás, he de decir que unos de los culpables, de que hagamos esto, son mis padres, quienes primero nos mostraron la experiencia de VIAJAR, y bien orgullosos que estamos de ello.
En nuestro caso, la idea surgió en un viaje que realizamos por la Patagonia, en enero del 2005; esta idea fue adquiriendo forma, tomando la decisión definitiva en Agosto del mismo año. Es decir que nos hemos estado más de año y medio ahorrando, y preparando todo.
Para “prepararlo”, hemos utilizado en gran mayoría Internet; paginas de viajeros, foros...A parte de esto, hemos comprado varios mapas: Europa, Noreste de África y península Arábiga, Oriente Medio, India, China y Japón, y Sudeste asiático; marcando en ellos lugares de interés, que visitaremos según los caminos que tomemos.
Nos hemos informado de los requisitos en cada país para poder entrar, y así tener una idea general, ya que esto cambia continuamente.
Otra de las ideas que tenemos es procurar viajar siempre con buen tiempo; moverse, con buena temperatura, aparte de ser mas agradable, se lleva menos peso en la mochila. Por eso en principio los inviernos los pasaremos en países por debajo del trópico, y en verano al contrario
En resumen, tenemos una idea básica y general de los países por los que nos moveremos; en un viaje de este calibre, más no se puede preparar; hay que dejarlo prácticamente todo en manos de la improvisación.

EQUIPO

A continuación describo el equipo completo de los dos; aunque ha ido variando a lo largo del camino.

Camping:

-2 sacos sabana
-2 navajas multiusos
-Mecheros
-Linterna frontal

Ropa: (por persona)

-Botas de montaña
-Chanclas
-Bañador
-Pantalones transformables
-Pantalón sport
-2 pares de calcetines
-Ropa interior
-2 camisetas
-Cazadora
-Chubasquero
-Gorra
-Gafas de sol

Aseo:

-Jabón
-Champú
-Cepillo y pasta dental
-Toalla
-Papel
-Cuchillas y gel de afeitar
-Bastoncillos
-Pinzas
-Compresas y tampones
-Peine
-Espejo Pequeño
-Cortaúñas
-Barra de cacao
-Crema solar

Botiquín:

-Betadine
-Vendas y esparadrapo
-Jeringas, con agujas cortas y largas
-Cuchillas de bisturí
-Termómetro
-Tiritas
-Pastillas para purificar agua
-Doxiciclina
-Fortasec
-Espidifen
-Tonopan
-Trombocid

Otros accesorios:

-Camara de fotos digital
-2 tarjetas de memoria
-Mapa del lugar
-Cuaderno y bolígrafo
-Cubre mochilas, para la lluvia
-Kit de aguja e hilo
-Porta documentos (pasaporte, cartilla de vacunación, dinero, tarjetas de crédito...)
-Cartera falsa (para caso de robo)